Si la respuesta es un sí rotundo, bienvenidos al club de los malacostumbradores (uuuueeeee).
Y es que contestad sinceramente, ¿a quién no le gusta que después de estar cansado de caminar alguien lo lleve en brazos? ¿Quién no desearía tener una mochila voladora que lo llevara a todas partes sin tener que dar ni un paso? Y a colación de esto, ¿alguien piensa que por ir, no más de 15 o 20 minutos montados ahí, se le va a olvidar caminar, o no va a querer hacerlo nunca más? ¿Se nos ha olvidado como se anda desde que tenemos coche? Vale, bien, pues si la inmensa mayoría de la población entiende esto, ¿por qué nos cuesta tanto comprender que un bebé quiera ir en brazos? Lo pilláis verdad? Si es que sois muy listos.
Desde tiempos inmemoriales, ya en el Edén, los monos llevaban a sus crias enganchados en sus espalditas. Los canguros en su panzita. Cuantas imágenes de mujeres trabajando en los campos con sus hijos a la espalda envueltos en un fular. Cuantas veces nos paramos en un puesto de artesanía y le decimos a la mujer que amablemente nos atiende "mira que a gustito el bebé ahí dentro metido". Pero hacerlo nosotros???? jamás!! No vaya a ser que la vecina del 5º me salga con la frasecita de que voy a malacostumbrarlo. Y qué si lo hago?? Acaso no me gusta?? De verdad creemos que cuando nuestros pequeños bichitos se conviertan en monstruitos adolescentes llenos de acné van a querer que los cojamos en brazos y los llenemos de besos??? En serio?????
Mi pequeño erizito tiene hoy dos años, y lo llevo en brazos todo el tiempo que me da mi realísima gana. Mi madre, teniendo mi hijo apenas un mes, y atendiendo a la tan manida frase de "lo vas a malacostumbrar", me miró a la cara y me dijo: "esa señora va a ir a tu casa a coger al niño cuando no quiera estar en su cuna, no verdad?, pues haz con el niño lo que tú sientas, y quieras, no lo que te digan los demás, y cógelo en brazos todo el tiempo que te de la gana, que bebés son sólo una vez". Las madres siempre tiene la razón. Y siguiendo su consejo sigo llevando a mi hijo en brazos todo el tiempo que puedo, pero sus dos añitos ya van pesando, y a mi fisio la estoy haciendo rica.
Mi marido y yo hemos usado la mochila portabebés desde que nació prácticamente. Después, cuando ya no cabía, nos pasamos al suppori (luego os explico que es esto con un nombre así jiji), y ahora, que tengo los hombros que ni Michael Phelps, nos estamos planteando pasarnos a una mochila tula toddler. Que queréis que os diga, el porteo me encanta, y me favorece enormemente continuar con la lactancia sin molestarme en pararme en un banco. Y de mi erizo no os digo nada. A él, eso de ir en brazos de mamá o papá, pero con sus brazitos en libertad, y pudiéndose enganchar a su tetita sin que nadie le moleste, mmmm para él es lo más de lo más.
Así que sin enrrollarme mucho más, hoy venimos a hablaros del PORTEO!!
¿Qué significa portear?
• Llevar a los niños en brazos con un
pañuelo o algo que los sujete bien.
•
Los niños se han llevado encima de las
personas mayores mientras no caminaban de toda la vida.
•
El porteo es, sin duda, una de
las maneras más efectivas de generar vínculos de apego entre la madre
y el bebé.
•
¿Qué mejor que un abrazo continuo, besos
todo el rato y muy pegaditos a su mamá?
•
Los bebés que son porteados lloran
menos, duermen mejor, tiene digestiones más fáciles.
•
¡Claro que se acostumbran a estar
en los brazos! La pregunta sería, ¿qué tiene de malo
acostumbrarse a que una madre te bese y abrace todo el rato?
•
¿Por qué esa manía con no coger en
brazos a los niños? No sólo es bueno, es indispensable, es lo natural.
•
Hagamos caso al instinto y
cojamoslos en brazos.
¿Cómo portear?
•
Hacerlo de la manera correcta. Cuando se
portea a un bebé hay que tener claro estos conceptos:
-Si lo porteamos erguido tiene que estar sentado
sobre su culete y no haciendo peso sobre sus genitales.
-La espalda debe estar en forma de c, posición
fetal.

Hay varios tipos de porteo:
MOCHILA
•
Las hay de muchas clases, pero lo
recomendable es buscar las mochilas ergonómicas que respetan la posición
natural del bebé.
•
Que sea liviana, que reparta
adecuadamente el peso del bebé y que sea fácil de colocar.
•
Se llevan al frente o en la espalda y
algunas permiten la opción de llevarla en las caderas. También incorporan, la
mayoría, un soporte para la cabeza del bebé para que pueda ser usada dese el
nacimiento. Hay algunas que incorporan un reductor especial para recién
nacidos.
•
Encontrar una en la que el bebé vaya
sentado y no con las piernas colgando.
•
La ventaja de la mochila es que es uno
de los portabebés que más tiempo son utilizados y que por lo general son los
más aceptados por los papás. Gracias a sus tiras regulables la misma mochila
puede usarla papá o mamá.
•
Dentro de las mochilas, encontramos los
tipo baby, para cuando son más pequeños, y los tipos toddler, para bebés de 2 a
5 años.
•
La desventaja, que ocupa demasiado
espacio y que en ocasiones son muy engorrosas de colocar sin ayuda.
MEI
TAI
•
El Mei Tai es un tradicional método
asiático para cargar al bebé inspirado en las madres chinas que trabajan el
campo con sus bebés cargados a sus espaldas.
•
Consiste en un rectángulo de tela con cuatro tiras en sus extremos que
pasan por los hombros de la madre y por la cintura y que pueden anudarse de
diferentes formas según la edad del niño y cómo queramos cargarlo.
•
Se puede colocar sobre el pecho de la
madre, en la espalda o de lado sobre las caderas. La clave está en aprender la
técnica para colocarlo y anudarlo correctamente para evitar que el bebé se
deslice mientras caminamos.
•
Está indicado desde el nacimiento (si el
mei tai incorpora un soporte para la cabeza) o a partir más o menos de los tres
meses, cuando el bebé tiene control sobre su cabeza, hasta los 16 kilos de peso.
•
Una de sus ventajas es que el mismo Mei
Tai permite ser usado por mamá y papá. No hay tallas, simplemente se regula con
los nudos.
POUCH
O SLING
•
Consiste en una banda de tela cosida en forma de tubo sin ganchos, ni
anillas, ni requiere de nudos para sujetarse. Es, por lo tanto, uno de los
sistemas más fáciles de colocar para quienes no son amigos de las técnicas de
anudado.
•
Se coloca sobre un hombro y permite
llevar al bebé en posición fetal cuando es recién nacido y luego semi-sentado o
sentado, dependiendo de la edad del pequeño, tanto en el frente, en la espalda
como sobre una cadera.
•
El pouch o sling se
puede usar desde el nacimiento hasta los 15 kilos o el peso que el fabricante
indique según la composición del tejido.
•
La ventaja es que ocupa muy poco
espacio, es muy fácil de poner y quitar y permite amamantar al bebé sin que
nadie se entere. La desventaja es que el tallaje depende de las medidas de
cada persona y posiblemente mamá y papá no puedan usar el mismo pouch (un
ejemplo de ellos es el mencionado anteriormente, SUPPORI).
BANDOLERA
DE ANILLAS
•
Es un trozo largo de tela en cuyo extremo incorpora una anilla que
permite ajustarla a la medida que deseemos. Se coloca sobre un hombro y permite
llevar al bebé hasta en seis posiciones diferentes desde que nace hasta
alrededor de los tres años.
•
El niño puede ir acostado cuando es
pequeño y sentado cuando es algo mayor ya que gracias al ajuste de la anilla la
tela se adapta perfectamente brindando apoyo a la columna vertebral del bebé y
comodidad al porteador.
•
También puede cargarse al bebé al frente
como en la espalda o en las caderas.
•
Como ventaja, que puede utilizarla tanto
mamá como papá ya que se regula mediante el ajuste de la anilla. Como
desventaja, aunque es muy sencilla de colocar, la anilla puede resultar un
inconveniente a la hora de ponerla y quitarla.
FULAR
•
El fular imita
el sistema tradicional utilizado en Perú y Bolivia para cargar al bebé.
Consiste en un largo trozo de tela de aproximadamente cuatro metros y medio de
largo y un metro de ancho que se anuda para llevar al bebé en infinidad de
posiciones y posturas posibles.
•
Es el
portabebé más versátil.
•
Es indispensable aprender las diferentes
técnicas de anudado del fular. Éste se puede usar en el frente, en la espalda o
en el costado. Está tejido en sentido diagonal de forma que al estirarse la tela
el nudo no se desplace.
•
Es apto para bebés desde que son recién
nacidos, incluso es ideal para prematuros porque van perfectamente pegados al
cuerpo de mamá o papá, hasta niños de hasta aproximadamente 18 kilos.
•
La ventaja es que se adapta a múltiples
posiciones para llevar al bebé como más cómodos se sientan ambos. Además, es el
portabebé más económico de confeccionar.
•
La desventaja es que hay que aprender
las diferentes técnicas de anudado.
CAMISETA
PORTABEBÉ
•
Se trata de camisetas ideadas para portear a tu bebé en
contacto piel con piel,
además de poder servir como camisetas
de lactancia.
•
La mejor manera de practicar el método madre/padre canguro.
PORTEO
Y LACTANCIA
•
No cabe duda que el porteo en sí
favorece una lactancia segura y eficaz.
•
En algunos sistemas de porteo, el bebé
se adapta a nuestro cuerpo de tal forma que puede ir mamando mientras caminamos
por la calle o hacemos cualquier actividad.

Cualquiera que sea el tipo de portabebé elegido, lo más
importante es que tanto tú como tu bebé os sintáis cómodos y encontréis en él una
forma placentera de estar en contacto mutuo. Así que como siempre os decimos, oídos sordos a comentarios absurdos, y disfrutad, disfrutad mucho!!